Ante este hecho, la Portavoz del Grupo Municipal Andalucista en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Lola Aquino, ha denunciado "una vez más", lo que considera "el trato discriminatorio que sufren las empresas alcalareñas a la hora de contratar con el Consistorio". Para Aquino “no nos cabe en la cabeza que no haya al menos una empresa alcalareña que pueda optar al concurso para la obtención de este contrato”.
Lola Aquino ha aclarado asimismo que “no tiene nada en contra de las empresas que han invitado a concursar”, pero reclama que en este tipo de procedimiento de contratación sin publicidad se inviten al mayor número de empresas posible, y que entre ellas figuren las de Alcalá, "junto a empresas de reconocida solvencia de otros municipios". Esta fórmula considera que "permitiría ampliar las posibilidades de las miles de empresas alcalareñas de trabajar en la ciudad, con la consiguiente creación de empleo”.
De igual modo en la Junta de Gobierno local del 8 de junio también fue aprobado el contrato de gestión del servicio público de la piscina municipal de San Juan, al que tampoco se invitó a ninguna empresa de Alcalá.
Para la portavoz andalucista “llueve sobre mojado, porque la crisis afecta a todo el mundo, pero Alcalá tiene un porcentaje de paro mayor que la media y si además, nuestras propias empresas no son invitadas a las contrataciones del Ayuntamiento flaco favor le está haciendo Limones a la economía local”.
El Partido Andalucista ya alertó sobre el "trato discriminatorio" del Ayuntamiento a las empresas locales a la hora de contratar en marzo de 2011. Entonces presentó un estudio sobre las contrataciones de obras, mantenimiento y consultoría producidas en los años 2009 y 2010. La conclusión fue que las empresas de Alcalá no llegaban ni al 30% de las invitaciones que se cursaban.
A raíz de ese estudio los andalucistas presentaron unas propuestas para mejorar estos resultados. En ellas defendían la ampliación del número de empresas a las que invitar, para dar cabida a cualquiera dispuesta a participar en los contratos municipales aunque teniendo en cuenta dos premisas: la presentación de precios competitivos y la eficacia en la ejecución, explican desde el PA. Con esta medida los andalucistas pretendían hacer posible la creación de una gran bolsa empresarial que fomentara la participación de todas las empresas interesadas, "mejorando el reparto y la transparencia de los contratos públicos".
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal