Actualidad - 30/04/2013
Reclama los corredores verdes prometidos para toda la cuenca
El alcalde se suma a las tesis de Salvemos el Guadaíra y afirma que "aún no está todo hecho" en la recuperación del río
Autor:
Alberto Mallado
El alcalde se suma a las tesis de Salvemos el Guadaíra y afirma que
El alcalde de Alcalá, Gutiérrez Limones, ha cambiado el discurso sobre el río Guadaíra. Frente al triunfalismo de su recuperación total, repetido por la Junta y el propio Ayuntamiento, el alcalde afirma ahora que "aún no está todo hecho y ahora lo que toca es seguir trabajando con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta de Andalucía para su buen funcionamiento".

La afirmación es idéntica al planteamiento que reitera desde hace tiempo la Plataforma Salvemos el Guadaíra. La última ocasión en la que se manifestaron públicamente fue el 28 de febrero con motivo de la marcha al Parlamento Andaluz para reclamar la recuperación del río. En esa ocasión pusieron el acento en las acciones que aún quedan por hacer para cumplimentar el Programa Coordinado de Recuperación del Río Guadaíra, que se aprobó en el Parlamento Andaluz y que debió concluir en 2003.

Si  bien reconoce la labor de las administraciones realizadas hasta ahora, Gutiérrez Limones también formula una relación de los trabajos que aún quedan por hacer en el río. En cuanto a la calidad de las aguas, epígrafe que en el Programa Coordinado, se denominaba Guadaíra Blanco, considera el alcalde que aún es necesario un nivel de calidad adecuado “sobre todo de los mínimos impuestos por normativa”. Según Limones estos niveles de calidad fluctúan a lo largo del año “como consecuencia de la ineficiencia y falta de control de algunas depuradoras y de los vertidos incontrolados que continúan produciéndose”.

En cuanto al entorno natural asociado al río (el Guadaíra Verde del Programa Coordinado), el alcalde cree que es necesario completar el corredor verde a lo largo de las márgenes del río desde su nacimiento hasta la desembocadura. Gutiérrez Limones denuncia que este corredor es actualmente inexistente a excepción del tramo urbano de Alcalá con financiación del propio Ayuntamiento, de la Unión Europea y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Incluso advierte el alcalde que aún en su localidad falta por hacer “como mínimo”, conectar la zona de la Aceña con el molino Hundido, hacia el nacimiento del río y desde Pelay Correa hasta la Universidad Pablo de Olavide en dirección a la desembocadura.

En este sentido, Gutiérrez Limones recuerda que en el resto de la cuenca y sobre todo en el nacimiento de la misma aún no se ha actuado.

Más olvidos denunciados por el alcalde y de los que ya habían advertido la Plataforma Salvemos el Guadaíra: el patrimonio histórico, el control de pozos y explotación agrícolas o el deslinde, que solo se ha realizado en Alcalá y en parte del tramo de Sevilla.

Por último,  el regidor alcalareño añade que “falta enlazar municipios y ciudades a través de las vías pecuarias y la red de caminos públicos con el río”. De nuevo aquí lo único realizado corresponde a Alcalá donde se ha completado una red de 38 kilómetros de caminos públicos.

Noticias Relacionadas...

Actualidad - 01/03/2013
La movilización que cumple su décima edición contó con la adhesión de 110 entidades. En la puerta del Parlamento intervinieron los catedráticos Leandro del Moral e Isidoro Moreno. Ambos reclamó que sigan las actuaciones correspondientes al Plan Coordinado de Recuperación del Río y que no se dé por acabado.
Actualidad - 06/06/2012
Salvemos el Guadaíra denuncia que el mal estado del colector provoca vertidus de aguas residuales al río
Actualidad - 26/02/2013
La Plataforma Salvemos el Guadaíra volverá a marchar al Parlamento Andaluz el 28 de febrero para reclamar su cumplimiento que acumula diez años de retraso.

© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal