La Plataforma Salvemos el Guadaíra incide en esta realidad en contraste con la actitud de las administraciones que en la práctica han dado por finalizado el programa, sin haber concluido las acciones que el Parlamento aprobó. En 2009, la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, afirmaba que “el Guadaíra ha vuelto a la vida”. Después se ha hecho una exposición sobre la recuperación del río y la oficina creada para coordinar el programa ha sido desmantelada. La comisión de seguimiento del Programa Coordinado no se reúne desde 2007.
Pero la lista de acciones que aún quedan por hacer y que fueron recogidas en su día en el documento son muchas. En cuanto a la calidad de las aguas, el denominado Guadaíra Blanco, ha logrado grandes avances. Se han construido depuradoras en los pueblos de la comarca y las aguas bajan mucho más limpias. Desde luego no hasta el punto de poder bañarse en ellas como era la aspiración del programa. Sin embargo, los episodios de contaminación por vertidos aún no han finalizado y vuelven a aparecer cuando se producen lluvias.
En el Guadaíra Verde, aún queda mucho más que hacer. Una de las propuestas más importantes era la recuperación del dominio público hidráulico, algo que sólo se ha hecho en Alcalá. Tras ello se aspiraba a la reforestación de las riberas, algo que se ha hecho en Alcalá, pero no fuera del tramo urbano de Alcalá. Se han ganado espacios para los caminos, pero por ejemplo, no se han extendido más allá del molino de la Aceña hasta el Molino Hundido, como se planteó. En la recuperación del patrimonio asociado también queda mucho por hacer. Se han restaurado algunos molinos, pero tras salir los operarios que lo recuperaban quedaban abandonados a su suerte. El resultado es que hoy día están de nuevo deteriorados. El Molino de Vadalejos es el caso más claro, se recuperó, al poco tiempo fue literalmente arrasado y ahora lleva largo tiempo abierto y abandonado. El molino del Realaje está en muy mal estado y con sus puertas abiertas a libre disposición de los vándalos. Hay otros que no se limpian desde hace dos años.
Y lo peor es que la patrulla verde que vigilaba el entorno del río en Alcalá no funciona en la actualidad. De los dos miembros de la misma, uno se ha jubilado y su plaza no ha sido repuesta y el otro empleado está actualmente de baja.
Con estos argumentos la Plataforma Salvemos el Guadaíra marchará el próximo 28 de febrero al Parlamento Andaluz para reclamar el cumplimiento del programa coordinado. Será el décimo año consecutivo de esta reivindicación a la que se han adherido más de cien entidades de localidades de la comarca. La marcha partirá a las ocho de la mañana desde la Casa de la Cultura. Hará dos paradas y su llegada está prevista sobre las 13 horas. Allí se leerá un manifiesto e intervendrán Isidoro Moreno y Leandro del Moral. También se puede acudir en autobús. En este caso la cita es en la rotonda de Beca a las 11:30 horas.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal