El mecanismo para multiplicar la recaudación es el siguiente. Se cambia el concepto por el que pagan las empresas. Pasan a hacerlo no por la sede física, sino por los epígrafes en los que la empresa está dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Un comercio que venda productos de alimentación de varios tipos ha de estar dado de alta en un epígrafe por cada uno. Una asesoría en uno por cada tipo de cuestión que resuelva para sus clientes. Si además trabajan en él varios profesionales independientes cada uno deberá pagar una tasa de basura. Una tienda de ropa puede estar dada de alta también en varios epígrafes en función de los productos que ofrezca. Por cada concepto, comercios y profesionales habrán de pagar más de 90 euros. Hay casos en los que la tasa pasa de 93 euros a casi 400 euros. La gran mayoría de las empresas está dada de alta en más de un epígrafe del IAE, ya que así lo requiere Hacienda.
Esta fórmula es única en las localidades del entorno. No se aplica en Dos Hermanas, ni en Sevilla, tampoco en Utrera, Mairena del Alcor o Mairena del Aljarafe. Donde se paga una cuota de basura por cada local o centro de trabajo, o bien como en Dos Hermanas una cantidad por día.
Lo mismo ocurre en el sector industrial, con un agravante en algunos casos. Las empresas que forman parte de una entidad de conservación sufragan ellas misma la gestión de sus residuos y basura. El servicio no se lo presta el Ayuntamiento. Con el nuevo criterio tendrán que pagar por un servicio que no reciben.
El caso es que el concepto de pago por los epígrafes del IAE está recogido en las ordenanzas municipales desde el año 2002. Pero no se había aplicado hasta este año. Anteriormente la tasa de basura se pagaba con el recibo de Emasesa, trimestralmente.
Desvincular la tasa de basura del espacio físico de trabajo, permite también cobrar a un sector que antes no pagaba. Se trata de los profesionales que trabajan en su propio domicilio. Puesto que la vivienda ya paga tasa de basura no se producía otra carga adicional, que ahora si se realiza.
El propio gobierno local reconoce que con el nuevo criterio “hay comerciantes y empresas que pueden haber experimentado un incremento sustancial en la cantidad a pagar” y afirma que para estos casos, se va a habilitar un espacio en ARCA “donde se verá caso por caso y se estudiarán posibles medidas compensatorias para estos ciudadanos en concreto”.
La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha recibido un aluvión de llamadas de empresarios alarmados por el impuesto girado. Desde FICA consideran que se trata claramente de “un abuso” y tienen intención de mediar ante el Ayuntamiento para que el Gobierno dé marcha atrás con esta medida que consideran desproporcionada y que podría vulnerar el principio constitucional de proporcionalidad del sistema tributario español.
Por su parte, el PP afirma que tiene “la firme intención de paralizar en la próxima revisión de las ordenanzas fiscales, el incremento abusivo de las tasas de basura a los despachos profesionales y comercios”.
Para los populares, no hay duda alguna de que el gobierno local “ha adoptado una línea de recaudación de impuestos a toda costa, y ya no saben que inventar”. Según su portavoz, María del Carmen Rodríguez, para ello, “Gutiérrez Limones está empleando una verdadera ingeniería financiera para hacer pagar a todos los alcalareños los desmanes y despilfarros cometidos durante estos años”.
Además, alegan desde el grupo popular, que es “un error de bulto, que en la grave situación que vive el municipio por la marcha de empresas, este gobierno se permite incrementar los impuestos a las empresas”. “¿Así es como el Alcalde premia a las empresas fieles a la ciudad?” se preguntan.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal