Actualidad - 08/01/2015
Pone en peligro el patrimonio arqueológico, paisajístico y medioambiental de la zona
La Junta abre la posibilidad de realizar explotaciones mineras en Gandul
Autor:
Redacción
La Junta abre la posibilidad de realizar explotaciones mineras en Gandul
La tumba del Pedrejón expoliada recientemente evidencia la abundancia de restos en la zona que se quiere abrir a la explotación minera
La Junta de Andalucía ha convocado concurso público para realizar nuevos registros mineros en la provincia de Sevilla. Esto supone la puesta a la venta de los derechos de explotación de determinadas zonas y entre ellas ha incluido terrenos de Gandul. Esto supone un grave riesgo de que el patrimonio arqueológico, medioambiental y paisajístico de la zona quede destruido por explotaciones o canteras.

Así lo ha advertido la asociación Alwadi-ira y la Plataforma en Defensa de Los Alcores tras la publicación del anuncio el 4 de diciembre de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Sevilla, por el que se da publicidad a la Resolución de 2 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Industria, Energía y Mina en la que se abre a la explotación minera estos terrenos que incluyen un área muy importante de Los Alcores ubicada entre los términos de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor y que afecta de lleno a Gandul.

La zona de Los Alcores, en la que se pretende conceder permisos de investigación de carácter minero, presenta diferentes grados de protección o contravienen intereses generales legítimos. Según explican desde Alwadi-ira, unas zonas están declaradas Paisaje Sobresaliente, otras protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC), o presentan un uso incompatible con el que se pretende en los PGOUs de Alcalá de Guadaíra  y Mairena del Alcor. Todas se localizan a una distancia inferior a los 2 kilómetros de núcleos de población, se asientan dentro del acuífero Sevilla-Carmona, declarado sobreexplotado, y se incluyen en el área solicitada como “Zona Patrimonial”, según la regulación establecida en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

La comarca de Los Alcores posee un riquísimo patrimonio ambiental,  debido a un medio físico variable y heterogéneo, en el que destaca la cadena de rocas que forma la Cornisa de Los Alcores, formado por un material autóctono muy peculiar (el albero), producto de la sedimentación de fósiles marinos, que supone una ruptura con el resto del paisaje circundante. Los Alcores poseen también un gran patrimonio hídrico (acuífero, ríos y lagunas) y además está situado en pleno pasillo de las aves migratorias hibernantes. Todo ello ha posibilitado una gran biodiversidad, con especies vegetales y animales amenazadas y con algún que otro endemismo.

Al margen del patrimonio ambiental, su peculiar formación geológica ha proporcionado un destacable legado paleontológico, con presencia de abundantes fósiles. Pero, además, la comarca posee un excelso patrimonio monumental, heredado de las sucesivas civilizaciones que se han asentado en Los Alcores, en forma de castillos, palacios, molinos, galerías subterráneas, ciudades milenarias, necrópolis, etc. Todo esto  proporciona un gran potencial relacionado con la sostenibilidad.

Ante un concurso que “se antoja como una fórmula rápida para hacer caja, que no tiene en consideración el interés general y es francamente insostenible”, Alwadi-ira y la Plataforma en Defensa de Los Alcores han anunciado su intención de defender el “inmenso” patrimonio natural e histórico-cultural de esta nueva agresión.

Entre las medidas que han anunciado figura realizar un requerimiento a  todos los grupos municipales de los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor para impulsar, de forma urgente, pronunciamientos de los Plenos rechazando cualquier intento de generar expectativas de negocio con la extracción de albero en la comarca. También interpondrán recursos de alzada ante la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y al mismo tiempo abogan apostar en la resolución por otras vías “más sustentables y generadoras de empleo, como es la propuesta de Parque Cultural apoyada en su día por ambas corporaciones”.

Alwadi-ira y la Plataforma han pedido a todas las entidades sociales, sindicales y políticas de la comarca que remitan comunicados de rechazo a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal