Según los ecologistas, el eucaliptal existente en el antiguo campamento militar de “Las Canteras” constituye una de las masas arbóreas más importantes dentro del término municipal de Alcalá de Guadaíra. Según explican, este eucaliptal, que cuenta con más de medio siglo, se ha convertido en un refugio para la fauna autóctona, así como de especies vegetales en peligro de extinción.
Entre las consecuencias negativas citan estarían así las que afectarían de forma directa a la avifauna de este territorio. Entre las especies de aves afectadas por tener su hábitat en este espacio enumeran las siguientes: pitos reales, abejarucos, oropéndolas, carracas, abubillas, pico picapinos, estorninos, verderones, cucos, mochuelos comunes o lechuzas comunes, entre otras muchas.
En lo que respecta a la fauna merece especial mención, por los pocos ejemplares existentes, el lagarto ocelado. También puede encontrarse a la culebra bastarda, la culebra de escalera, la lagartija ibérica, la salamanquesa común, el erizo común, o la jineta.
Pero además el eucaliptal está enclavado en plena “Zona Arqueológica de Gandul”, espacio que alberga un riquísimo patrimonio cultural que comprende varias etapas históricas partiendo del Calcolítico. Alwadi-ira estima que de llevarse a cabo la corta afectaría a toda esta zona y muy especialmente a los restos de la villa romana “Villa Emilia” que está en pleno eucaliptal, a corta distancia del centro penitenciario de mujeres.
Los ecologistas recuerdan también que esta actuación va en contra de los argumentos que sostienen la iniciativa de crear en este lugar un Parque Cultural que ponga en valor la riqueza natural y patrimonial del mismo. Un proyecto que cuenta con el apoyo manifestado en sus respectivos plenos de los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona.
El Ayuntamiento de Alcalá explica que la intención del ministerio de Defensa es cortar los eucaliptos como aprovechamiento maderero e indica que los restos arqueológicos no se verán afectados ya que no se arrancarán los árboles, sino que se dejarán los tocones. El gobierno local manifiesta que la concesión de permisos para realizar la corta de los árboles corresponde a la Junta de Andalucía, que efectivamente los ha concedido, tanto la delegación provincial de Medio Ambiente, como la de Cultura.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal