El Spoken Word, tal y como su nombre indica, es un acto en el que la palabra tiene especial protagonismo, aunque mezclada con otras artes como la música, la danza y las artes plásticas. Este tipo de espectáculo tiene su origen en la Grecia Clásica, donde el teatro mezclaba los textos poéticos, el teatro, la música, la danza y la escenografía. En la edad contemporánea vivió una época dorada durante los años 60 del pasado siglo XX, cuando se convirtió en una manera de reivindicar la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos de EEUU.
Este curso es el tercero en el que el IES Alguadaíra realiza su Spoken Word. Básicamente se trata de la declamación de textos poéticos o narrativos con música de fondo interpretada en directo, a la vez que se proyectan los trabajos artísticos que se han hecho ex profeso.
Desde el principio, cuando se empezó a gestar allá por el curso 2011 bajo la iniciativa de varios profesores, se pensó celebrar el Día Internacional del Libro de una manera diferente y sobre todo de una manera participativa. Debía ser una actividad por y para los alumnos.
En el Alguadaíra se entiende que la lectura es un instrumento de aprendizaje de primer orden así como una actividad placentera, una afición que se debe fomentar todo lo posible desde los centros educativos. Pero la palabra escrita gana mucho más, es aún más atractiva, si la relacionamos con otras artes hermanas como la música o el teatro. Por eso se realiza esta actividad en la que se han coordinado el departamento de educación artística (educación plástica y música) y el área lingüística (lengua castellana, inglés y francés).
Desde principio de curso varios profesores van trabajando su parte del espectáculo. Eligen textos, seleccionan y adaptan partituras o dirigen los trabajos artísticos (murales, dibujos) que interpretan los alumnos, desde primero de ESO hasta segundo de Bachillerato. Además este año ha participado el grupo de teatro del centro realizando una coreografía.
La temática central del Spoken Word de este año ha sido la de los llamados “países celtas”, es decir, Galicia, Asturias, la Bretaña Francesa, Irlanda y Escocia entre otros. Se han seleccionado textos de autores como Martín Códax, Rosalía de Castro, Yeats o Beatriz Balteg entre muchos otros. Y sonó la música de grupos como Luar na lubre, Chieftains o Celtas cortos, así como numerosos tradicionales de estas tierras cuyos autores se pierden en la noche de los tiempos.
Además, se realizó un acto de reconocimiento a los súper lectores bilingües, a quienes más libros habían leído a lo largo del curso, y se les entregó como premio el libro que ellos previamente habían elegido. Como indicó Paco Burgos, profesor responsable de la Biblioteca del Instituto, lo importante es que los súper lectores son un referente, un ejemplo a seguir por sus compañeros. Leer es importante, porque abrir un libro es abrir una puerta en el espacio y en el tiempo. Con su lectora podemos viajar a mundos imaginarios, visitar países, conocer otras culturas, vivir aventuras, sentir emociones, aprender, incrementar el nivel cultural. Leer se convierte en una maravillosa afición. No basta con leer, además hay que elegir adecuadamente lo que se va a leer. Para ser mejores personas, personas formadas, el poso que va dejando en nuestra memoria lo leído es fundamental, como fundamentales son los profesores para proporcionar la orientación adecuada.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal