Hermandades - 17/04/2014
Viernes Santo Madrugada. La Hermandad de Jesús da forma a un conjunto de tradiciones únicas.
Jesús Nazareno, esencia de Alcalá
Autor:
Redacción
Jesús Nazareno, esencia de Alcalá
La Hermandad de Jesús es depositaria de una parte muy importante de la esencia de Alcalá. Su evolución a través de los siglos ha sabido mantener la fidelidad a unas tradiciones que están fuertemente asentadas en la identidad alcalareña. Sin la Hermandad de Jesús, sin el Calvario, los Judíos o el Prendimiento, no puede entender Alcalá.

Templo: Iglesia de Santiago el Mayor.

Hermano Mayor: Vicente Romero Gutiérrez.

Túnica: Negras de cola con ancho cinturón de esparto.

Iconografía: En el primero de los pasos Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Cruz al hombro. En el segundo San Juan Evangelista. En el tercero, la Virgen del Socorro bajo palio.

Capataces: Juan Martín Alcaide en el Señor. Juan Rodríguez Rivas en San Juan y Francisco Javier y Juan Antonio Medina Roldán en la Virgen del Socorro.

Costaleros: 35 en Jesús; 16 en San Juan y 30 en la Virgen del Socorro.

Música: Jesús y San Juan no llevan. En el palio, Asociación Musical Nuestra Señora del Águila.

Autores de las imágenes: Jesús y San Juan son de Antonio Illanes; la Virgen del Socorro es obra de Sebastián Santos.

Novedades y datos de interés: La Hermandad está enfrascada en el proyecto de realización un camarín para la imagen de Jesús. Será una nueva construcción adosada a la trasera de la capilla y que permitirá el besapiés permanente a la imagen de Jesús Nazareno. Debido a este proyecto no hay estrenos que reseñar en el patrimonio.

El año pasado se estrenó el nuevo paso que está tallado a falta de imaginería y dorado. La lluvia impidió el año pasado subir al Calvario a la Hermandad. Para el año pasado, con motivo de los 75 años de la imagen de Jesús se compusieron dos marchas procesionales dedicadas a la imagen “La Cruz al Calvario” de José Miguel Álvarez y “Jesús” de Iván Gómez que podrán escucharse este año tras la Virgen del Socorro. También se compuso una capilla musical con las catorce estaciones del Via Crucis de José Manuel Iglesias.

Jesús recupera su imagen tradicional con túnica lisa, después de llevar la de los “cristalitos” el año pasado, tras su restauración y por cumplirse los 75 años de la hechura de la imagen.

Desde la mañana del Jueves y durante la procesión, los Judíos revolean una bandera en señal de burla al Señor y en el Puente escenifican el Prendimiento

Pasos: El de Jesús se estrenó el año pasado y está en proceso de ejecución. La canastilla es  obra de Francisco Verdugo. Los faroles de las esquinas y seis jarritas de orfebrería de Villarreal). Los respiraderos bordados en oro aprovechan parte de los bordados de los anteriores, junto a otros de nueva ejecución. Llevan cartelas bordadas en seda por el taller de Grande de León. Todo el diseño del paso es de Dubé de Luque. También la ejecución de los dibujos para las cartelas. En el futuro seguirán los trabajos de ejecución de la imaginería, dorado y bordado de los faldones.

El de San Juan es barroco, dorado, tallado por Guzmán Bejarano. Tiene faldones de terciopelo verde. San Juan Luce capa bordada por Curquejo. El palio tiene techo bordado en oro sobre terciopelo azul por Carrera Iglesias con miniatura de la Virgen del Águila en la Gloria. Bambalinas de Padilla y Carrasquilla. Varales de Seco Velasco. Respiraderos con orfebrería de Hermanos Marín Díaz y bordados de Curquejo. Candelería, jarras y candelabros de cola de Villarreal. Manto azul bordado en oro de Carrera Iglesias.

Flores: Claveles color burdeos en el paso de Cristo. Lirios y flores silvestres en el de San Juan. Flores blancas en el palio.

Horario: Salida a las 2 de la madrugada. A las “claritas del día”,  Prendimiento en el Puente y posterior subida al Calvario. Entrada a las 10:00.

© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal